CCOO se solidariza con la comunidad educativa del Colegio San José Obrero de Jerez y exige a Educación que mantenga sus 2 unidades escolares de 3 años.

  


CCOO se solidariza con la comunidad educativa del Colegio San José Obrero de Jerez y exige a Educación que mantenga sus 2 unidades escolares de 3 años.

CCOO critica que la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y FP de Cádiz no mantenga las dos unidades de 3 años del Colegio San José Obrero de Jerez y derive escolares al colegio El Membrillar que dispone de solicitudes para contar con otras 2 unidades de 3 años sin necesidad de atender peticiones de otro centro.

(Jerez, 21 de mayo de 2024)

Tras el mes de marzo, finalizado el periodo de escolarización, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y FP de Cádiz asigna los cupos de unidades escolares para el siguiente curso escolar teniendo en cuenta las solicitudes presentadas en cada centro educativo por las familias.

Para el curso escolar 2024-25, el Colegio San José Obrero de Jerez ha contado con 40 solicitudes de 3 años lo que le permitiría disponer de 2 unidades escolares para esta edad. La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Cádiz, por el contrario, ha derivado 15 de estos escolares al Colegio El Membrillar que ya contaba con 26 solicitudes, lo que le suponíamos disponer de 2 unidades de 3 años sin necesidad de contar con solicitudes de otro centro . Con esta decisión, estos colegios contarán sólo con 3 unidades de 3 años donde, por peticiones de las familias, debiese haber 4.

Según critica Sebastián Alcón, Secretario General del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Andalucía, “la bajada de natalidad, debiese servir para reducir la ratio y mejorar en calidad y atención educativa, y no para reducir unidades escolares públicas adelgazando la educación pública de una manera sangrante tal como viene realizando la Junta de Andalucía.”

Alcón informa que el Colegio San José Obrero cuenta actualmente con 2 líneas, es decir, 2 grupos por cada nivel educativo y 3 cuando la matriculación ha sido circunstancialmente más alta. “Ahora, con esta decisión, el centro va a transformarse en un colegio de 1 línea ya que esta reducción se trasladará, año a año, a los siguientes cursos.” El membrillar, por su lado, con 26 solicitudes, debe contar igualmente con 2 unidades de 3 años sin necesidad de que se trasladen solicitudes de otros centros.” Además, de las 40 solicitudes presentadas en el Colegio San José Obrero, 3 lo son de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, una cuestión, que, en opinión del dirigente sindical, debe ser tenida en cuenta en esta escolarización.

Para CCOO es urgente reducir la ratio a la hora de asignar unidades escolares en los centros educativos porque, además de mejorar en la atención educativa, posibilita el mantenimiento de la educación pública, la única garantía de igualdad de oportunidades. “Sin embargo, la Delegación de Educación de Cádiz toma decisiones sólo bajo parámetros economicistas y en tanto que se le llena la boca con el concepto de libertad de las familias para elegir centro, cuando se trata de la elección de centros públicos, obvia este principio que resulta irrenunciable en su discurso de la enseñanza concertada”, argumenta Alcón.

CCOO informa que está en contacto con la comunidad educativa del Colegio San José Obrero y no descarta emprender acciones movilizadoras para evitar que no se doten las 4 unidades escolares de 3 años que han solicitado las familias en estos 2 colegios.

Comentarios